Tras 35 años en la vida política y pública del país el Partido de la Revolución Democrática se extinguió. Las peleas por los cargos dentro de la organización, el acercamiento de la corriente de Los Chuchos al gobierno panista de Felipe Calderón y el apoyo al Pacto por México del priista Enrique Peña Nieto, así como la salida de Andrés Manuel López Obrador con gran parte de la estructura del partido, marcaron su destino. Así, los resultados del 2 de junio último no le alcanzaron para conservar su registro nacional. A continuación, una fotogalería de los momentos clave del PRD.
Muñoz Ledo, Luis Sánchez Aguilar, Cuauhtémoc Cárdenas y Manuel Moreno Sánchez en el rancho Los Barandales, Estado de México, el 25 de abril de 1987. Presentación de la Corriente Democrática, movimiento disidente del PRI.
Marcha del 21 de septiembre de 1987. La Corriente Democrática exige el registro de Cuauhtémoc Cárdenas como precandidato.
Muñoz Ledo y Cárdenas a la cabeza de otra manifestación de la Corriente Democrática, el 17 de septiembre de 1987.
La llegada de Cárdenas al Zócalo en la manifestación del 18 de septiembre de 1987. Ruptura política con el PRI.
Heberto Castillo, cofundador del Partido Mexicano de los Trabajadores (PMT), en una asamblea ordinaria de su organización política. A la postre se convirtió en uno de los confundadores del PRD.
Conferencia del 28 de octubre de 1987. Anuncio de la postulación de Cuauhtémoc Cárdenas como candidato del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM) y del Partido Socialista de los Trabajadores (PST).
Muñoz Ledo, Cuauhtémoc Cárdenas, René Drucker y López Obrador, el 21 de octubre de 1988. Conferencia de organizaciones y partidos de izquierda para dar a conocer al PRD.
Heberto Castillo y Cuauhtémoc Cárdenas, en la Asamblea Nacional Constitutiva del PRD, el 6 de mayo de 1989.
La formación del nuevo partido, tras las elecciones de 1988.
Enfrentamiento entre la población de Guatacalca, Tabasco, y la policía, el 9 de febrero de 1996. La manifestación fue encabezada por López Obrador como perredista.
En la imagen, la presidencia municipal de Apatzingán, Michoacán, en abril de 1990. El Ejército recuperó el ayuntamiento, que había sido tomado por militantes perredistas.
Heberto Castillo, candidato al Senado por el PRD, en campaña en la colonia Peralvillo, el 23 de junio de 1991.
Heberto Castillo en el Aguacate, Veracruz, el 2 de noviembre de 1988. Entrega de tierras a los campesinos.
Cárdenas con Heberto Castillo en la octava plenaria del PRD en el entonces Distrito Federal, el 21 de septiembre de 1990.
Cuauhtémoc Cárdenas y Súper Barrio se conocieron en los orígenes del PRD. Entre Muñoz Ledo y Cárdenas está René Bejarano, a la postre conocido como el Señor de las ligas.
Jesús Zambrano, entonces candidato a gobernador de Sonora.
Conferencia del 28 de octubre de 1987. Anuncio de la postulación de Cuauhtémoc Cárdenas como candidato del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM) y del Partido Socialista de los Trabajadores (PST).
esús Ortega y Cuauhtémoc Cárdenas, el 19 de diciembre de 1995.
López Obrador y Cuauhtémoc Cárdenas durante uno de los plenos extraordinarios del PRD. Lucha política.
Manifestación del 25 de junio de 2000. Efervescencia del PRD en el Zócalo.
Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno; López Obrador, excandidato presidencial, y el líder nacional del PRD en 2006, Leonel Cota. Presidencia Legítima.
Toma de tribuna de parte del PRD para impedir, el 1 de septiembre de 2006, el sexto Informe del entonces presidente Vicente Fox.
Rechiflas y abucheos contra Jesús Ortega, entonces líder nacional del PRD, el 20 de abril de 2009, durante la toma de protesta a candidatos a diputados locales, federales y para gobernadores.
En la imagen, Los Chuchos: Jesús Ortega con Jesús Zambrano, entonces dirigente nacional del PRD, el 21 de marzo de 2014.
Zambrano, Carlos Navarrete y Ortega, fundadores del PRD, durante su pronunciamiento contra la privatización de Pemex y CFE en el Monumento a la Revolución.
Febrero de 2013: PAN y PRD son aliados. En la imagen, una manifestación en Veracruz para defender su coalición.
Marko Cortés, presidente nacional del PAN; Jesús Zambrano, líder del PRD, y Alito Moreno, del PRI. Alianza funesta para el Sol Azteca.